Dentro de un curso tanto un administrador (con los permisos adecuados), como un profesor (asociado al curso y con permisos), podrán crear canales de comunicación entre los participantes, pudiendo ser estos Foros, o tutorías.
- Los foros tienen la finalidad de establecer un canal de comunicación para un gran número de participantes del curso, pudiendo ser todos, o parte. Los foros podrán estar asociados a módulos o ser generales, del mismo modo que podrán ser configurados para tener un topic (mensaje principal que será el hilo conductor de la conversación), o ser abiertos para tratar cualquier tema que los participantes consideren.
- Las tutorías tienen la finalidad de crear un canal particular/privado entre el/los formador/es del curso y un alumno específico, sin que el resto de usuarios del curso pueda ver lo que en este canal se comunica.
Para crear un nuevo FORO o TUTORÍA los pasos son los mismos, lo que definirá si es un foro o tutoría será la configuración interna definida.
- Dentro de un curso (que tenga habilitada la funcionalidad de foros/tutorías) ir al menú lateral izquierdo > FOROS.
- Ponerse sobre el desplegable Opciones y pulsar sobre CREAR FORO
OPCIONES COMUNES DE FOROS Y TUTORÍAS:
Una vez en la pantalla para introducir los datos del nuevo foro:
- Se deberá rellenar de manera obligatoria el título descriptivo.
- Se podrá indicar una descripción.
- Se podrá incluir código de inserción, incluyendo URLs a vídeos de plataformas como Youtube o Vimeo, Ustream o presentaciones de Prezi, Slideshare…)
- Se podrá indicar el orden del foro dentro del módulo.
- Se podrá indicar la visibilidad, entre Visible (será visibe para los usuarios del curso), u Oculto (el foro estará creado pero no será visible para los usuarios).
- Se podrá indicar un límite de caracteres en cada mensaje del foro.
- Se podrá indicar el número de mensajes a mostrar por cada página.
- Se podrán indicar los Criterios de Evaluación. Si el foro es evaluable (y en caso de serlo se podrá indicar la nota mínima de aprobado y el peso con respecto a la nota general del curso) o indicar su obligatoriedad de realización.
- Se podrán establecer fechas de inicio y fin de manera enunciativa, o en caso de disponer de dichas fechas se podrá automátizar la aparición u ocultación a los usuarios.
- Se podrá definir si el foro forma parte del material Plantilla del curso (el material plantilla es aquel que se marca como contenido base y que en caso de clonado del curso este contenido será igualmente clonado).
- ACTIVAR o DESACTIVAR el foro. Este parámetro permitirá la participación o no en el foro de manera general.
- ACTIVAR o DESACTIVAR el envío rápido de mensajes. Esta función permite la función para enviar mensajes simplificados (es decir sin añadir otro tipo de recursos) en los mensajes del foro.
- ACTIVAR o DESACTIVAR el formato de TOPICS (Los docentes establecerán ciertos mensajes como TOPICS o mensajes principales, a los cuales los alumnos podrán dar respuesta, pero no podrán generar topics nuevos).
- ASOCIACIÓN AUTOMATICA de USUARIOS. Con los parámetros “Asociar automáticamente a este foro a los nuevos usuarios que se matriculan en el curso” y “Asociar automáticamente a este foro a los usuarios ya matriculados en el curso”. Lo que permite asociación automática de usuarios ya registrados en el curso, o de usuarios futuros que se asocien a dicho curso.
- Opciones respecto a la nota (en caso de foros evaluables).
- Opciones para Envío de notificaciónes automáticas internas en caso de envío de mensajes. Con posibilidad de generar emails.
Una vez creado el foro debes continuar con el siguiente proceso, el de ASOCIAR LOS USUARIOS AL FORO/TUTORÍA. Para asociar a los participantes (a menos que se hayan configurado las opciones de Asociación Automática de usuarios) un administrador con permisos, o un formador deberá hacerlo de manera manual.
CÓMO ASOCIAR/DESASOCIAR y/o BLOQUEAR/DESBLOQUEAR USUARIOS
Para asociar o desasociar participantes en un foro, se debe acudir a la pestaña INFORMACIÓN, en la zona superior derecha, una vez dentro de la ficha del foro/tutoría.
En esa zona además de la información del foro/tutoría, se podrá observar una zona de ESTADO, donde aparecerá el listado de usuarios actualmente asociados. Desde esa zona se podrá Asociar Grupos, o ASOCIAR USUARIOS (deben estar matriculados) al foro. Solo usuarios asociados al foro/tutoría podrán hacer uso del canal, y ver lo que en el se indique.
Si quieres saber más sobre la asociación de usuarios puedes leer la siguiente entrada:
https://soporte.alumn-e.com/knowledge-base/anadir-usuarios-a-claseforo-online/
En caso de querer bloquear / desbloquear usuarios en el foro, solamente tendrás que acudir al listado de la zona de ESTADO, y marcar o desmarcar el círculo verde o rojo de la columna Estado. Un usuario asociado al foro y cuyo estado sea activo (círculo verde) podrá escribir en el canal (Foro), en cambio un usuario asociado al foro pero con el estado en inactivo (círuclo Rojo) podrá leer el canal, pero NO podrá participar. Con este método se puede dar o quitar la palabra a participantes en el foro.
CÓMO CONFIGURAR UN FORO GENERAL
Para configurar un foro general (es decir de todos los usuarios que estén matriculados en el curso) se recomienda activar los 2 parámetros de Asociación automática de usuarios, de esta forma cualquier usuario tanto actualmente matriculado, como los que se matriculen en el futuro, quedarán automáticamente asociados al foro. De lo contrario tendrá que ser el formador (asociado al curso) o un administrador con permisos, quien lleve a cabo estas asociaciones de manera manual.
Estos foros pueden estar ligados a la estructura del curso y estar asociados a un módulo concreto. Para cursos en modo paso a paso, esta será la manera de que los usuarios puedan ver los foros cuando visualicen algún elemento /material dentro del módulo.
CÓMO CONFIGURAR UNA TUTORÍA
Si el que está creando la tutoría es un administador con permisos, o formador asociado al curso: Para configurar una tutoría se deben desmarcar los 2 parámetros de Asociación automática de usuarios, de esta forma no se asociará a ningún usuario en el foro, y posteriormente se seleccionará de manera manual los usuarios para los que se realiza la tutoría. Lo habitual es asociar a uno o varios formadores y a un solo alumno, para establecer un canal de comunicación privado. Por tanto se debe recordar que una vez creada la ficha de la tutoría se debe ir a la zona de INFORMACIÓN / Estado, para asociar los participantes.
Adicionalmente se recomienda marcar la opción “Este foro es una tutoría”, para que el sistema la cualifique como tal y no genere problemas con procesos automáticos del sistema.
Los cursos disponen de una opción (a nivel configuración del curso) para posibilitar que sean los propios alumnos los que solicitan las tutorías, para ello el curso debe tener activada la función “ACTIVAR TUTORÍAS” en la zona de configuración del curso / general.
Al activar la opción de solicitar tutorías, los alumnos podrán escribir un mensaje (tanto en el curso paso a paso, como en un curso en modo tradicional) y el sistema automáticamente generará una tutoría privada, entre él y los formadores del curso.
Por el resto de cuestiones, las tutorías disponen de las mismas características, restricciones y posibilidad de configuración que los foros, aunque el uso de configuraciones como el uso de Topics no se recomiendan porque pedagógicamente no tienen sentido en las tutorías.
Esperamos que esta información te sea de ayuda.
