Edición de Foros y Tutorías en un Curso

Dentro de un curso, tanto un administrador con permisos adecuados como un formador asociado al curso, podrán editar los foros o tutorías existentes para modificar su configuración, ajustar su visibilidad, cambiar los usuarios asociados o actualizar cualquier otro parámetro.

Los foros sirven como canales de comunicación colectiva dentro del curso, mientras que las tutorías son espacios privados entre uno o varios formadores y un alumno concreto.
A continuación, se detallan las principales opciones de configuración disponibles al editar un foro o tutoría.


🔧 Opciones Generales de Configuración

Desde la ficha del foro o tutoría, al acceder al modo Edición, podrás ajustar los siguientes parámetros:

  • Título y descripción: Permite modificar el nombre visible y el texto descriptivo del canal.
  • Código de inserción: Puedes incluir o actualizar contenido multimedia (vídeos de YouTube, Vimeo, presentaciones de Prezi, Slideshare, etc.).
  • Orden dentro del módulo: Define la posición del foro/tutoría en el listado de contenidos.
  • Visibilidad: Cambia entre Visible (los usuarios lo ven) u Oculto (solo visible para administradores y formadores).
  • Límite de caracteres por mensaje: Ajusta el máximo permitido en cada publicación.
  • Mensajes por página: Determina cuántos mensajes se mostrarán antes de paginar.
  • Evaluación: Activa o desactiva la evaluación del foro, asigna peso en la nota del curso y define nota mínima o carácter obligatorio.
  • Fechas de inicio y fin: Puedes fijarlas de forma informativa o automatizar la aparición y ocultación del foro según esas fechas.
  • Plantilla del curso: Permite marcar el foro/tutoría como parte del material base del curso para ser clonado en futuras ediciones.
  • Estado (Activo/Inactivo): Controla si los usuarios pueden participar o no en el canal.
  • Envío rápido de mensajes: Habilita o deshabilita el formato simplificado para publicar.
  • Formato de Topics: Define si los formadores pueden crear mensajes principales (topics) y los alumnos solo responder a ellos.
  • Asociación automática de usuarios:
    • Asociar automáticamente a nuevos usuarios que se matriculen en el curso.
    • Asociar automáticamente a usuarios ya matriculados.

👥 Gestión de Usuarios Asociados

En la pestaña Información → Estado, podrás:

  • Ver el listado de usuarios asociados al foro/tutoría.
  • Asociar o desasociar manualmente usuarios o grupos.
    Solo los usuarios asociados podrán acceder y participar.
  • Bloquear o desbloquear usuarios:
    • Estado verde: el usuario puede escribir.
    • Estado rojo: el usuario puede leer, pero no escribir.

👉 Si necesitas una guía más detallada sobre este proceso, puedes consultar este artículo:
Cómo añadir usuarios a un foro o clase online


💬 Configuración Específica según el Tipo

Foros Generales

Para foros abiertos a todo el curso, se recomienda activar ambos parámetros de asociación automática de usuarios.
Así, todos los participantes actuales y futuros quedarán vinculados al foro sin necesidad de hacerlo manualmente.
En cursos paso a paso, pueden vincularse a módulos concretos para aparecer junto a los materiales de aprendizaje.

Tutorías

Para configurar una tutoría, se aconseja desactivar la asociación automática y asociar manualmente los usuarios (normalmente, un alumno y uno o varios formadores).
Activa la opción “Este foro es una tutoría” para que el sistema lo identifique correctamente.

Si el curso tiene habilitada la función “Activar tutorías”, los alumnos podrán solicitar tutorías directamente, generándose un canal privado con sus formadores.


ℹ️ Recomendación pedagógica

Aunque las tutorías comparten muchas configuraciones con los foros, el uso de Topics no se recomienda en tutorías, ya que no se ajusta a su naturaleza de comunicación personalizada.